Bienvenidos y Bienvenidas

Hola, los y las invito a conocer sobre mi bello Departamento del Caquetá - Colombia, que se encuentra sobre el piedemonte amazónico; también encontrarás noticias del Departamento y temas de interes común.

Espero lo disfruten y me ayuden a fortalecerlo.

Un abrazo!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ECONOMIA GLOBAL EN COLOMBIA

GLOBALIZACION ECONOMICA

La globalización hace referencia a la escala mundial de todos estos fenómenos. Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero la diferencia es que ahora se producen con mucha más intensidad y con una interdependencia mayor. La globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha e inmediata de las economías y políticas de todos los países.

La economía global presenta una diversificación interna en tres regiones principales y sus zonas de influencia:

 Norteamérica.- (incluidos Canadá y México tras el TLC).
 La Unión Europea
 La región del Pacífico asiático, centrada entorno a Japón.

La globalización de la economía en los tiempos contemporáneos se ha producido en dos oleadas:

• Desde 1870 hasta 1914, las principales potencias europeas conquistaron la mayor parte del resto de los continentes y crearon extensos imperios coloniales, con lo que se intensificaron sus relaciones económicas con otros territorios.
• Desde 1960 hasta la actualidad, los avances tecnológicos en las comunicaciones y los transportes han favorecido el desplazamiento de la industria hacia los países menos desarrollados. La independencia de numerosos países en Asia y África ha incrementado los intercambios comerciales de capitales, productos, servicios y personas en el planeta.

Factores de la globalización

La globalización de la economía ha sido posible por distintos factores:
• El espectacular desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y los elementos multimedia. En concreto, la generalización de las redes informáticas y de Internet. Estas nuevas herramientas ofimáticas posibilitan a la vez una gestión mucho más rápida de estadísticas y bases de datos a las empresas y organizaciones, con la consiguiente mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes distancias.
• Las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costes, haciendo que el factor espacial pierda peso en los procesos económicos y posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías, incluso en lugares muy alejados del globo.
• Las políticas neoliberales desarrolladas desde 1980 tienden a desregular el mercado, reducir el proteccionismo de los Estados y eliminar trabas comerciales que se aprovechan para producir en países donde los costes son más baratos.

Efectos de la globalización

• Mayor oferta de productos baratos en los países ricos.
• Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y más productividad.
• Rápida difusión del progreso tecnológico.
• Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin competencia.
• Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
• Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen empresas de los países desarrollados.
• La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas.
• Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana, se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto disminuir sus rentas.
• Las crisis financieras pasan de unos países a otros.
• Desempleo entre los trabajadores en los sectores al margen del mercado.
• El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a Europa occidental, América del Norte y Asia.
• Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.


ESTADO DE BIENESTAR

Para concretar más los términos podemos definir solidaridad como “El reconocimiento práctico de la obligación natural que tienen los individuos y los grupos humanos de contribuir al bienestar de los que tienen que ver con ellos, especialmente de los que tienen mayor necesidad” (Sebastián, 1996).


CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE BIENESTAR

Se considera que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos a lograr unas determinadas cotas de bienestar, por ello, cuando existen colectivos que no pueden acceder a esas cotas, se ponen en marcha mecanismos correctores que tratan de solucionar esta situación. Se interviene para modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan negativas o perjudiciales para determinados grupos humanos. No sólo se actúa sobre las necesidades, sino sobre todos aquellos aspectos que las generan. Son acciones que pretenden hacer realidad el bienestar social poniendo en marcha una acción transformadora, de un modo sistemático y técnico. Se asume que son problemas sociales y por tanto afectan a grupos y comunidades, su forma de actuación es macrosocial. También considera que es fundamental la participación activa de los ciudadanos.

Las preocupaciones de los Estados en torno al bienestar social se centran en:

Actuaciones generales, tendentes a conseguir un impacto global, que mejore la situación colectiva en el empleo, recursos disponibles, distribución de los recursos, etc.
Actuaciones específicas dirigidas:
Resolver determinados problemas concretos (pobreza, paro...).
Organizar la satisfacción de determinadas necesidades (educación, vivienda, sanidad, información...).
Atender a los colectivos de población en razón de su edad, sexo, etnia, situación laboral, minusvalía.
Incidir en determinados ámbitos territoriales (barrios, pueblos comunidades).



Los problemas sociales de cada colectivo discriminado socialmente serán desarrollados como programas de bienestar social con medidas normalizadoras. Se inicia un proceso de superación de políticas sociales marginales, cuyos antecesores gremiales generaron en unos casos una sobreprotección paternalista y en otros una marginación institucionalizada. Con la política de bienestar social se desarrollan los principios de prevención, promoción de la autonomía personal e integración social, con medidas de acción positiva para la igualdad de oportunidades.

TRES PASOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL
1.-Paso de la acción puntual a la acción continua y ordenada:
Es la evolución de la beneficencia a la asistencia social.
De la visión aristocrática a la burguesa.
De la intervención desde instancias exclusivamente religiosas a la progresiva secularización.
De la pareja aristócrata-pobre a la de burgués-obrero.

2.-Paso de la acción continua a la acción sistemática institucionalizada:
De la asistencia social al servicio social.
De la visión burguesa decimonónica al reconocimiento democrático de los derechos sociales por parte del Estado.
De la pareja burgués-obrero al usuario de cualquier clase social.
3.-Paso de la acción sistemática institucionalizada a la acción transformadora y participativa, integral e integrada en el resto de las acciones:
Del servicio social al trabajo social.
De la acción compensatoria del Estado democrático a una concepción de intervención social participativa.
De la figura del usuario a la del ciudadano.


CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

Una serie de tensiones, de tipo social, se están produciendo, sobre todo, en Francia y Alemania. Dejando a un lado las motivaciones concretas de tales tensiones, lo cierto es que el Estado de Bienestar ha entrado en crisis y, como consecuencia, uno de los mitos de la socialdemocracia europea.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, los partidos socialdemócratas hicieron del Estado de Bienestar uno de sus pilares. Fue particularmente fuerte en los países escandinavos, después en Alemania, Austria, Francia, y el Reino Unido. Estado de Bienestar es aquella forma de organización política en la que el Estado se compromete al pleno empleo de los ciudadanos y a una vida digna de los mismos, entendiendo por tal la solución de las tres necesidades fundamentales, que son: sanidad, educación y vivienda. Pero, como todo lo humano pasa y es efímero, el Estado de Bienestar ha sido duramente atacado por lo que se ha llamado “nueva derecha”, y por los liberales. Desde Margaret Thatcher y Reagan, el mundo va por otros caminos.

A partir de los años 80, con el triunfo de las posturas neoliberales en lo económico y de la llegada al gobierno de representantes de éstos en los principales países del mundo, se puso en marcha, en la mayoría de los Estados capitalistas, una serie de planes de ajuste y recortes presupuestarios en áreas como salud y seguridad social.

Las consecuencias no se hicieron esperar demasiado: aumento de la desocupación, despidos producidos por el propio Estado y por las empresas privadas, brusca disminución de las ventas debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, privatizaciones en todas las áreas, suspensión o cierre definitivo de servicios que cumplían funciones sociales (transportes, educación, salud, etc.).

Otra de las consecuencias que trajo aparejada el desmantelamiento del “Estado de Bienestar” y su papel regulador de la relaciones entre los empresarios privados y los trabajadores, fue la pérdida, por parte de los sindicatos, de su poder de negociación ante las medidas neoliberales y de la homogeneidad en sus reclamos.

El fuerte aumento del desempleo, el cierre de empresas y el deterioro de las condiciones de trabajo, presionaron a los que todavía conservaban su puesto, a aceptar nuevas condiciones de “flexibilidad” laboral. Estas “facilidades” brindadas a los particulares fueron aprovechadas para bajar costos laborales directamente con la disminución de salarios y de esta manera recuperar o mantener los niveles de ganancia.

La excusa era que el Estado era ineficiente, y que sus gastos generaban inflación. Para “corregir” estas deficiencias, se aplicaron ajustes de todo tipo, que los trabajadores, desmovilizados por el miedo a más pérdidas de empleos, no tuvieron más remedio que aceptar.

Al mismo tiempo, la “revolución tecnológica” de los ´70, había provocado una alta tecnificación de la industria, con la consecuente disminución de la mano de obra y la especialización de la misma. El desempleo aumentó el número de trabajadores marginales o informales, con trabajos temporales, artesanales o de servicios alternativos (transporte, seguridad, etc.).

Esta situación generó diferentes tipos de trabajadores (heterogeneidad de la clase trabajadora): por un lado unos muy especializados, trabajando en empresas con cierta estabilidad y con mayor capacitación; otros, trabajadores “flexibilizados”, con una gran inestabilidad laboral y otros directamente desocupados, marginados o caídos del sistema laboral. Evidentemente esto significó un quiebre en la unidad (homogeneidad) de la clase trabajadora y en los reclamos obreros.

Hay tres aspectos de la vida social y política, que han adquirido extraordinaria vigencia en los últimos años, que son: la conciencia de los problemas medioambientales, el auge del individualismo y la globalización. El primero de estos problemas ha dado lugar al nacimiento de una nueva izquierda, que son los verdes. Estos problemas tienen una dimensión planetaria, por lo que no tiene sentido circunscribirlos a un solo país. El más conocido de éstos es el calentamiento de nuestro planeta. Cuestión admitida por la mayoría de los científicos, pero negada por algunos miembros, y por cierto, muy destacadas de la comunidad científica.

4 comentarios:

  1. Exelente punto espero qeu Subas mas sobre colombia en general

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. espesificando mas a dentro colombia que el mundo

      Eliminar
    2. espesificando mas a dentro colombia que el mundo

      Eliminar
    3. Buen articulo, comente ventajas de invertir en el Caqueta y en que área recomienda.

      Eliminar